(506) 2222-2116 (506) 2222-2085 info@anch.co.cr

Vinculación Mundial.

Organización de las Asociaciones gastronómicas de las Américas y del Caribe. WoldsChefs

Descripción.

La Asociación Culinaria con Identidad Regional Argentina en el marco de su evento ACRA LLAMA VIVA, congregó a los Presidentes de las Asociaciones de las Américas e Islas del Caribe, en Setiembre del 2017, en Mar de Plata, Argentina.

La Cumbre de las Américas e Islas del Caribe fue un evento crucial en el desarrollo de políticas internacionales interamericanas que perfilaron las políticas internacionales de las Américas para la próxima década, en la cual; los presidentes de toda América e Islas del caribe, marcaron una agenda política en temas relacionados con la Sustentabilidad Alimentaria y la Seguridad Alimentaria de cada país.

Las Asociaciones de América e islas del Caribe; incluye a Costa Rica, representado por el Chef William Ortiz, Presidente la Asociación Nacional de Chef, ANCH. Ortiz tuvo oportunidad de exponer las acciones que nuestro país está realizando en el tema fundamental de la Cumbre, por ello Costa Rica enfocó su presentación en la estrategia país de interés público y nacional, bajo la filosofía del Plan Nacional de la Gastronomía Costarricense Sostenible y Saludable. PNGCSS. Coordinado actualmente por la Fundación Costarricense de Gastronomía. FUCOGA.

Esta nueva organización se conforma como una puesta en valor en conjunto de los países miembros de World Chefs, en todos los temas de Seguridad Alimentaria, Educación Nutricional y proyectos gastronómicos sustentables y sostenibles.

Los principales temas en los que se profundizó en esta actividad, fue en los que responden a los intereses de nuestra asociación:

  • Combatir a través de nuestros Proyectos de Educación Nutricional y Gastronomía Sostenible, la desigualdad, la pobreza, el hambre y la exclusión a fin de elevar el nivel de vida de nuestros pueblos.
  • Promover el desarrollo de capacidades innovadoras y la difusión del avance tecnológico sobre seguridad alimentaria.
  • Promover políticas para la generación de más y mejores empleos y la incorporación del sector informal a la economía formal.
  • Promover políticas de extensión de protección social para que todos los ciudadanos puedan disfrutar del acceso a los alimentos.
  • Garantizar el acceso a la educación básica de calidad como base del conocimiento, generando programas de Educación Alimentaria desde el preescolar.
  • Ampliar las oportunidades de empleo para todos, con atención especial a los grupos vulnerables, minorías, pueblos indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidades, los jóvenes y la tercera edad.
  • Desarrollar programas alimentarios que ayuden a que los mercados laborales funcionen de forma eficiente y transparente.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Gmail

Publicidad

Le puede interesar  Gastronomía Saludable / Alianzas Inter- Institucionales.
Share This