Cumbre de la Américas de asociaciones culinarias Jatum Chefs 2018 / Cumbre de las Américas e Islas del Caribe / Asociación Mundial de Sociedades de Chefs (World Chefs).
La Asociación Nacional del Chef de Costa Rica (ANCH) estuvo presente en Cumbre de las Américas de Asociaciones Culinarias 2018.
Una delegación de chefs costarricenses viajó a Lima Perú, sede 2018, de la Cumbre de las Américas de Asociaciones Culinarias de la World Chef: Jatum Chefs, un importante evento gastronómico organizado en el Perú, por la Asociación Peruana de Chefs, Cocineros y Afines (APCCA).
El Presidente de la ANCH, Chef William Ortiz, junto con el Chef Roberth Guillén se certificaron para valorar competencias gastronómicas mundiales, en el curso de jueces internacionales impartido por la World Chefs, mientras que Juan Pablo Álvarez, Joven Chef Ejecutivo del Hotel El Castillo, Ojochal de Osa, nos representó dignamente en la Culinary Championship 2018 de World chefs; al utilizar los productos representativos del país como: el endémico tacaco, pejibaye y culantro coyote, entre otros productos propios.
El evento fue muy importante y contó con la asistencia de presidentes y representantes de las asociaciones gastronómicas de toda la región, como, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Argentina, Colombia, por supuesto el anfitrión Perú, entre otros.
Este evento sin precedentes fue realizado con la asistencia de la Junta Directiva en pleno encabezada por su Presidente, Thomas Gugler, la secretaria general Cornelia Volino y el gerente general Ragnar Fridriksson. También estuvieron presentes los cinco directores continentales de WorldChefs.
Durante Jatum Chefs 2018 se realizó quizá la reunión más relevante, la cual; fue la cumbre de presidentes en la que se definieron aspectos tales como: certificación a nivel latinoamericano de Escuelas gastronómicas, certificaciones profesionales de Chefs, Cocineros, Jueves, Pasteleros, Instructores, esto para quien cumpla con los altos estándares internacionales.
Así las cosas, además de los profesionales de la Chef de Partie, y los Cocineros Profesionales, las Escuelas Costarricenses podrán certificarse a nivel mundial, esto catapulta la calidad de la gastronomía costarricense y compromete día a día a ANCH a trabajar y representar al sector gastronómico, brindándole las mayores herramientas para sobresalir.
Por otro lado, las competencias gastronómicas cada día van tomando un mayor profesionalismo, y Costa Rica asume el reto de realizar las mismas siguiendo los estándares de competición de la World Chefs, lo cual también garantizará; no solo el crecimiento de nuestra calidad, sino también el de toda Latinoamérica.