(506) 2222-2116 (506) 2222-2085 info@anch.co.cr

La certificación verificará el cumplimiento sanitario de los mismos con el fin de garantizar la inocuidad de los alimentos al consumidor.

Esta certificación es avalada por el Estado y por otras organizaciones, se realiza bajo los lineamientos de un organismo de inspección INTE-ISO/IEC 17020 la cual es única en Latinoamérica, la certificación se denominada CSC.

Los establecimientos gastronómicos que cumplan con las condiciones necesarias, obtendrán un certificado y estarán publicados en la aplicación CSC; esta aplicación además de lo anterior, será el directorio de asociados y proveedores de CACORE.

Negociación.

Apoyarse en los siguientes conceptos:

  • AVAL. ANCH avala la certificación.
  • Publicidad. Presencia de marca con logo ANCH. En páginas web, redes, APP, eventos y comunicados de prensa, propios de la CSC.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Gmail

Enfocarse en la Capacitación Gremial y fomento de afiliación de profesionales. Se está implementando un programa de capacitación que iniciará con un Manual de procedimientos CSC – Espacios gratuitos para socios de ANCH. Se le aplicará la certificación a la escuela, con lo cual será la primera escuela certificada a nivel nacional, en calidad de higiene y manipulación del país. El Convenio fue firmado por el señor Francisco Soto, Presidente de Chaso del Valle, y el Presidente de ANCH. William Ortiz.,

Publicidad

Le puede interesar  Retos de la Asociación Nacional de Chef ANCH al cumplir sus 25 años.
Share This